Unpacking: Cómo un juego sobre desempacar cajas logró emocionar al mundo

Cuando el estudio australiano Witch Beam comenzó a trabajar en Unpacking, difícilmente imaginaban que una propuesta tan simple en apariencia iba a conectar de forma tan profunda con miles de jugadores alrededor del mundo. Detrás de este indie que mezcla puzzles con narrativa emocional, hay una historia de cuidado, observación y un enfoque casi terapéutico del diseño de videojuegos.

 

Esta decisión dio lugar a una mecánica única donde el héroe camina solo, pero el jugador decide qué cartas colocar para modificar el entorno, los enemigos, los recursos y el progreso.

La idea nació de una experiencia muy personal. Wren Brier, directora creativa del juego, se encontraba en plena mudanza con su pareja cuando notó algo interesante: al acomodar objetos en su nuevo hogar, estaba reconstruyendo una historia, una vida. Esa fue la chispa que dio origen a Unpacking: un juego sin diálogos ni personajes visibles, donde lo que contás es la vida de alguien a través de sus pertenencias.

 

En entrevistas, Wren explicó que quería capturar esa intimidad que se experimenta al tocar objetos ajenos, ordenarlos, deducir quién era su dueña. El equipo de Witch Beam, compuesto por solo tres personas principales —Wren Brier, Tim Dawson y Jeff van Dyck—, decidió construir un juego basado completamente en esa premisa.

Uno de los desafíos fue hacer que el juego fuera relajante, pero sin dejar de ofrecer un pequeño grado de desafío. No hay un sistema de puntuación ni una cuenta regresiva: la recompensa es entender la historia de una vida a través sus mudanzas.

 

El equipo dedicó meses a pensar qué objetos aparecerían en cada caja. Cada ítem fue diseñado a mano y con un contexto específico: desde un peluche que aparece en cada etapa hasta libros, consolas y productos de baño. Todo cuenta una historia.

 

La música también juega un papel fundamental. Jeff van Dyck, compositor veterano, creó una banda sonora suave y atmosférica que acompaña sin invadir. Curiosamente, su hija de 8 años prestó su voz para los efectos de sonido de ciertos objetos, lo que sumó una capa más de calidez al juego.

Unpacking fue lanzado en 2021 y rápidamente se convirtió en un fenómeno. La crítica elogió su narrativa ambiental, su estilo pixel art encantador y su capacidad de emocionar sin decir una sola palabra. Ganó múltiples premios, entre ellos el BAFTA Games Award por Narrativa y Logro en Propiedad Original.

 

Además, muchos jugadores relataron experiencias personales ligadas a sus propias mudanzas, familias y recuerdos. El juego se convirtió, inesperadamente, en una obra profundamente terapéutica para muchos.

  • El juego tiene más de 1.200 objetos únicos, todos diseñados manualmente.

  • No hay sistema de guardado tradicional: el progreso se guarda automáticamente como si fuera un álbum de fotos.

  • La protagonista del juego nunca se muestra, pero su historia es completamente entendible a través de sus cosas.

  • Se tardaron tres años en desarrollar el juego completo.

Unpacking no es solo un juego sobre cajas: es una muestra de cómo los juegos indie pueden explorar nuevas formas de contar historias. Con sensibilidad, paciencia y un enfoque honesto, Witch Beam demostró que incluso lo más cotidiano puede transformarse en arte.

Comparteme con tus amigos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Todas las categorías

Últimas noticias

Magos torpes, hechizos fuera de control y castillos que se resisten. La diversión en YAPYAP no está en hacerlo bien, sino en hacerlo juntos... y mal.

Una era donde los golpes pesan, las decisiones duelen y la sangre no se esconde. Kinstrife propone una experiencia medieval cruda y realista, con un sistema de combate basado en física y una ambientación que busca incomodar. ¿Estamos ante el nuevo referente de los RPG medievales?

Una tragamonedas orgánica, enemigos grotescos y decisiones al azar. CloverPit es incómodo, impredecible y visualmente inquietante. Un indie que apuesta por lo raro.

Scroll al inicio