La accesibilidad en los videojuegos indies: ¿se está avanzando lo suficiente?

La accesibilidad en los videojuegos es un aspecto fundamental para garantizar que más jugadores puedan disfrutar de las experiencias interactivas, sin importar sus limitaciones físicas, cognitivas o sensoriales. Si bien en la industria AAA se han visto esfuerzos importantes en este ámbito, en la escena indie la situación es más variada. ¿Se está avanzando lo suficiente en la accesibilidad dentro del desarrollo de juegos indies?

Los desarrolladores indies suelen trabajar con presupuestos ajustados y equipos reducidos, lo que puede hacer que la accesibilidad no siempre sea una prioridad desde el inicio del desarrollo. Sin embargo, la flexibilidad y creatividad de los estudios indies también permiten la experimentación con soluciones innovadoras que pueden marcar la diferencia.

 

Muchos estudios pequeños han adoptado prácticas accesibles sin necesidad de grandes inversiones. La inclusión de opciones como modos daltónicos, controles reasignables y opciones de dificultad ajustable son pasos importantes para hacer los juegos más accesibles.

A pesar de los desafíos, algunos juegos indies han destacado por su compromiso con la accesibilidad:

 

  • Celeste (Matt Makes Games): Además de su inspiradora historia y desafiante jugabilidad, este juego ofrece un modo de asistencia que permite ajustar la velocidad del juego, la resistencia al daño y hasta la capacidad de salto, brindando una experiencia adaptable a diferentes habilidades.
  • The Vale: Shadow of the Crown (Falling Squirrel): Diseñado desde el inicio para ser jugado sin necesidad de ver la pantalla, este RPG de acción utiliza sonido 3D y narración detallada para guiar al jugador.
  • Toem (Something We Made): Un juego de exploración relajante que ofrece una interfaz simple, textos grandes y mecánicas accesibles para todo tipo de jugadores.

 

Si bien hay ejemplos positivos, muchos juegos indies aún carecen de opciones básicas de accesibilidad. Las limitaciones de presupuesto y conocimiento pueden hacer que los estudios pequeños no consideren estos aspectos desde el diseño inicial.

Algunas soluciones que podrían implementarse con mayor frecuencia incluyen:

 

  • Subtítulos personalizables con diferentes tamaños y contrastes.
  • Modos de juego con menos reflejos y efectos de luz intensos para personas con epilepsia.
  • Soporte para lectores de pantalla y controles adaptativos.

La accesibilidad en los videojuegos indies está avanzando, pero todavía queda mucho por hacer. La clave está en educar a los desarrolladores sobre su importancia y fomentar herramientas que faciliten la inclusión de estas opciones sin afectar el presupuesto. A medida que más estudios adopten prácticas accesibles, el gaming será un espacio más inclusivo para todos.

Comparteme con tus amigos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Todas las categorías

Últimas noticias

Magos torpes, hechizos fuera de control y castillos que se resisten. La diversión en YAPYAP no está en hacerlo bien, sino en hacerlo juntos... y mal.

Una era donde los golpes pesan, las decisiones duelen y la sangre no se esconde. Kinstrife propone una experiencia medieval cruda y realista, con un sistema de combate basado en física y una ambientación que busca incomodar. ¿Estamos ante el nuevo referente de los RPG medievales?

Una tragamonedas orgánica, enemigos grotescos y decisiones al azar. CloverPit es incómodo, impredecible y visualmente inquietante. Un indie que apuesta por lo raro.

Scroll al inicio