Plataformas: PC, PlayStation 5
Desarrollador: Psychoflow Studio, Mureena Oy
Fecha de lanzamiento: 17 Abril 2025
Género: Plataformas, Acción, Aventura
Una ciudad biomecánica hostil que oculta secretos
Bionic Bay es el próximo juego del estudio independiente Psychoflow Studio, desarrollado en colaboración con Mureena Oy y publicado por Kepler Interactive. Ambientado en un mundo futurista donde los edificios, las máquinas y los sistemas parecen tener vida propia, el juego nos pone en la piel de un hombre atrapado en una metrópolis opresiva y biomecánica.
A lo largo de sus niveles, deberás enfrentarte a desafíos ambientales, sistemas de seguridad automatizados y acertijos mecánicos que pondrán a prueba tanto tu reflejo como tu ingenio. Todo esto acompañado de un ritmo ágil, pero sin dejar de lado la exploración, el detalle y la experimentación con sus sistemas.
Una jugabilidad basada en el entorno
El punto fuerte de Bionic Bay está en su original mecánica de intercambio. Esta permite al jugador intercambiar su posición con objetos del entorno, creando posibilidades únicas para sortear obstáculos, activar mecanismos, esquivar trampas o incluso engañar enemigos. Es una idea simple, pero bien ejecutada y cargada de posibilidades.
A diferencia de muchos juegos de plataformas centrados solo en la precisión, acá la clave es también la estrategia. Algunos niveles pueden resolverse de múltiples formas, y dominar esta mecánica es vital para avanzar.
Además, se incluyen desafíos online de speedrun en los que podrás competir contra los «fantasmas» de otros jugadores y escalar en las tablas de clasificación.
Gráficos y sonido: precisión retrofuturista
Visualmente, Bionic Bay apuesta por un pixel art de altísima calidad, con animaciones fluidas, entornos detallados y un diseño de escenarios que recuerda a clásicos como Another World o Inside, pero desde una estética más sci-fi industrial.
El diseño de sonido acompaña perfectamente el tono del juego, con efectos bien integrados y una banda sonora ambiental sutil, que sabe cuándo dejar espacio al silencio para aumentar la tensión. Cada ruido mecánico, salto o impacto está cuidado al detalle, creando una atmósfera envolvente sin necesidad de estridencias.